LA NARRATIVA ESPAÑOLA DEL SIGLO XX DESDE LA GENERACIÓN DEL 98.





EL MODERNISMO Y LA GENERACIÓN DE 98.



  LA POLÉMICA SOBRE EL MODERNISMO Y LA G. DEL 98.

      " Creo que la gente seguirá llamandolos G. del 98, eso ya no la cambia nadie”

 De esta forma se refería A. TRAPIELLO, en su reciente ensayo sobre la generación, a la enorme aceptación que, sin duda ha tenido esta denominación y todavía tiene entre los españoles. Sin embargo, es necesario recordar que no toda la crítica literaria comparte este punto de vista.

    Quizá una de las posiciones contrarias más contundentes haya sido la del excelente crítico R. GULLON  para el que " el rótulo escinde la historia falsamente en antes y después del 98 cuando la verdadera renovación viene de atrás de Galdós, de Bécquer y de Rosalía. " Lo considera inadmisible, además, por partir de " una idea regresiva que mezcla hechos históricos con literarios concediendo excesiva relevancia a los primeros" Para Gullón, la llamada generación debe integrarse dentro de el Modernismo, movimiento de amplio espectro cultural, con conexiones en Europa y América y con unos claros precedentes literario. Considera Gullón que tanto el esteticismo modernista como la reflexión angustiada de los escritores noventayochistas son "caras de un mismo deseo de integrarse en algo distinto del presente".
    
    A pesar de que esta posición parece la más acertada, a mi juicio, no obstante, tambien es posible considerar que aun integrando a la Generación del 98 en el Modernismo pueden establecerse algunos rasgos específicos en la trayectoria literaria de ciertos escritores que nos permitan hablar de un grupo particular o de una generación. En este sentido, me parecen muy esclarecedores los argumentos dados por SALINAS a favor de la diferenciación entre M. y G. Dice: Los precursores del Modernismo fueron poetas y los del 98 ideólogos" y cita a Bécquer y Rosalía en el primer grupo y a Ganivet, Costa y Giner en el segundo. Efectivamente, es pertinente considerar que estamos hablando de un grupo de escritores que realizaron una importante labor  ensayística cuyo precedente directo esta en el regeneracionismo decimonónico. Esta actividad nos permite establecer un criterio de diferenciación para hablar de la generación del 98 de forma particularizada.

  EL MODERNISMO COMO FENÓMENO LITERARIO, ESTÉTICO Y SOCIAL.

   Como señalé en el apartado anterior el Modernismo es un movimiento de amplio espectro, es decir que abarca distintas manifestaciones artísticas y literarias. El contexto social en el que se integra ese movimiento es el de prufundos cambios en las relaciones internacionales y en las formas de producción y comunicación derivadas del avance de la ciencia y la tecnología. Existe, como es lógico una cierta incertidumbre y malestar ante el futuro que se manifiesta en una nueva  concepción del arte . de la literatura como arte, como búsqueda e innovación permanente. Esta es la concepción que inspiro el Parnasianismo francés y el lema del "Arte por el arte"  y otros movimientos europeos de fin de siglo como el decadentismo, o el simbolismo. En el ámbito hispano tenemos que hacer referencia a una serie de escritores que sirven de puente entre el Romanticismo y el Modernismo como Rosalía, Bécquer o A. de Silva.

      

 Por otra parte, el término modernismo estaba alcanzando, según HENRIQUEZ UREÑA, una gran difusión en España e Hispanoamérida , ya desde finales del XIX .Se empleaba para ilustrar  ese deseo de innovación al que me refería anteriormente. Hay que recordar que es un término que se ha utilizado también en al ámbito portugués y anglosajon alcanzando una importante difusión internacional. MAINER cita en su estudio a Juan Ramón el cual comenta "Nos llamaban a TODOS modernistas" . Por su parte Unamuno se ofende ante esta denominación y dice: ¡Modernismo! ¡Eternismo y no Modernismo es lo que quiero!

     Las figuras clave en la difusión de la estética modernista en España son los americanos J.Martí. y sobre todo  R. Darío Sus estancias en Estados Unidos y Francia determinan un conocimiento de las nuevas tendencias que será de gran importancia aunque, como hemos visto existen precedentes propios en las literaturas hispanas.   Las claves estéticas de las primeras manifestaciones de la lírica modernista  son: Sensualidad, musicalidad  exotismo y ornamentación.  La sensualidad de las sinestesias y el exotismo de las referencias a la naturaleza silvestre y a las culturas de Oriente  se  toman del romanticismo y del parnasianismo La sonoridad y musicalidad son rasgos  del simbolismo.  La exploración de todo tipo de técnicas métricas que produzcan  efectos rítmicos  es también de influencia romántica.

   Entre los poetas españoles la influencia modernista se aprecia  tempranamente en la lírica andaluza de Reina y Rueda.  Por otra parte  es visible tambien en la obra de J, Ramón y de Machado  aunque el primero desarrolle una trayectoria muy personal  y extensa y el segundo tenga desde el comienzo rasgos de sobriedad que le alejen de la ortodoxia modernista, ( recordemos el famoso alejandrino " no soy  un ave de esas del nuevo gay trinar.") De hecho puede hablarse de una mayor tendencia a la introspección en la lírica española que se manifiesta ya en poetas como Rosalía y Bécquer,  aunque esta tendencia esta presente tambien en los poemas de Darío a partir de los Cántos.

    Pero sería erroneo restringir el Modernismo al ámbito de la lírica, son manifestaciones del movimiento, tal y como lo hemos definido aquí, las innovaciones que acontecen en el teatro y en la narrativa. En este sentido, es importante rendir a Galdós el merecido homenaje del recuerdo puesto que sus novelas son una busqueda constante de nuevas formas de narrar. Baste recordar la audacia de textos como La incógnita y Realidad, o la constante autoreferencial y metaliteraria que aparece en todas su novelística y que sirve de precedente para otras innovaciones de Unamunoen sus "nivolas."En el teatro el deseo de innovar esta presente en la dramaturgia de Valle, de Graú o de Unamuno, Por otra, parte hay un esteticismo modernista  en las obras de Marquina y Villaespesa o en las  novelas de Miró y de Perez de Ayala.    Y otros aspectos del modernismo se  manifiestan en la narrativa como medievalismo y el gusto por las expresiones castizas, la combinación de registros idiomáticos, y la preferencia por ambientes rurales , rasgos que hallamos en la narrativa de Baroja o de Valle en la lírica machadiana  que recupera la tradición del romancero  (Alvar  Gonzalez)   

LA GENERACIÓN DEL 98
   
    Si el Modernismo se enmarca en un contexto social de crisis finisecular, es posible decir que algunos escritores españoles manifiestan unas inquietudes especiales relacionadas con el contexto particular español : el desastre de la guerra contra Estados Unidos en Cuba yla perdida de las colonias acontecidas en el año 98, marcan un punto de inflexión en  la necesidad de enfrentarse, de una vez por todas con la urgencia  de modernizar el país ,en lugar de refugiarse en el fantasma del pasado imperial. 

    El origen de la denominación se debe a Maura, aunque Azorín lo popularizaría , a partir de 1913,restringiendose al ámbito literario. El menbrete se ha venido aplicando a una nómina variable de escritores estre los que  se cuentan Juan Ramón, Rueda, o Benavente, que no han realizado una labor ensayística apreciable, mientras que se deja fuera frecuentemente a Blasco Ibáñez a pesar de su destacada contribución en el articulismo periodístico referida a la cuestión española.  Respecto a Darío, Azorín siempre le consideró uno más del grupo, y sus escritos su preocupación sobre España y sus relaciones con el mundo hispano permiten sostener al menos una fuerte vinculación con el grupo. Más cuestionable sería la integración, por su edad, de Machado, quien se ve a sí mismo como un epígono de la generación  y que comparte con ella la actividad articulista y la pasión por el paisaje castellano inmortalizado en sus Campos de Castilla  En cuanto a  Valle suele considerarse como un miembro de la generación  pero no realiza labor ensayística destacable sobre el problema de España,  yademás esta muy lejos de la sobriedad estética que algunos han sostenido como rasgo de la generación frente al Modernismo

    .Los nombres que suenan de manera más permanente son los de Azorín, Baroja, Maeztu, y Unamuno. Aunque hay que recordar que Baroja siempre rechazó el menbrete y que prefería hablar de G. de 1870 de la que dirá en su ensayo Tres generaciones: Es una generación triste, la época les puso en esta alternatíva, la vida estúpida o el intelectualismo. Las ideas del estos escritores respecto a España tienen hondas raices que se remontan no solo a los regeneracionistas sino más atrás, a los escritores del setecientos que como Feijoo o Jovellanos. Tambien hay que considerar un claro precedente a Larra por quien comparten una sentida admiración . 

   Estas inquietudes se muestran tempranamente el llamado Manifiesto de los tres  de 1901, firmado por B,M y A. En él  los escritores expresan su deseo de combatir la miseria con la ayuda de la  Ciencia Se trata todavía de una posición vitalista y juvenil que no es seguida por Unamumo como expresa en su carta rechazando la propuesta de unirse al grupo de los firmantes:No me interesan sino secundariamente la replobación de los montes y las cooperativas agrarias. No espero nada de la japonización de España. Lo que el pueblo necesita es recuperar la confianza es si mismo" Unamuno tiene en común con ellos desde un principio, sin embargo esa actitud de acercamiento a Europa que será tan importante en la generación siguiente de los escritores novecentistas que le hará escribir su famosa frase Tenemos que europeizarnos y chapuzarnos de pueblo.

  En  la trayectoria de los escritores de la generación es visible una actitud cada vez más pesimista, o más alejada de los ideales juveniles. La filosofia de raigambre existencialista, Shopenhauer, Kierkegard y Nietzsche, influye poderosamente en las obras de Unamuno  como Del sentimiento trágico de la vida , y La agonia del cristianismo  (ensayo) y novelas como San Manuel o Niebla.  Lo mismo puede decirse de  Baroja como en  Desde la última vuelta del camino (ensayo) y  El arbol de la ciencia. Hay que recordar sin embargo que esa sensación de nausea de la que hablaba  Azorín en La voluntad y en otros escritos es una constante en la obra de estos escritores que en cierta medida heredan tambien del naturalismo. Es significativo, por ejemplo que Baroja escribiera su tesis doctoral de medicina sobre el tema del dolor.

 La evolución ideológica de estos escritores no es , sin embargo paralela  Azorín  y Maeztu evolucionaron hacia posiciones conservadoras esencialistas y patrióticas , apreciables en ensayos como El alma castellana  de Azorín. y la Defensa de la Hispanidad  de Maeztu. 

     Como conclusión final podemos decir que la Literatura española atraviesa a comienzos de siglo por un periodo de esplendor que no se vería interumpido hasta la guerra civil , estos escritores tienen una continuidad en la labor innovadora  de la generación del 27 sobre la que el magisterio de Juan Ramon es indiscutible;  y en los escritores novecentistas . Quiza sea conveniente integrarlos a todos en un mismo movimiento llamese Modernismo , Edad de oro o Edad de plata, o por el contrario sigamos manteniendo, como decía al comienzo del tema, los membretes con solera... sea cual sea la denominación lo importante es que  su legado siga  presente entre nosotros .


                  LA NOVELA ESPAÑOLA EN LA PRIMERA MITAD DEL  XX.

  INTRODUCCIÓN:

    El siglo XIX estuvo marcado por las transformaciones producidas por la revolución industrial y el inicio de la era científica y tecnológica. Las lineas fundamentales del pensamiento de la primera mitad del siglo XX se iniciarían también en el XIX con la filosofía existencialista Nieztsche, Kierkegard y Shopenhauer, y el desarrollo del marxismo.  En el arte y la literatura el Romanticismo abrió las puertas a una concepción innovadora de la creación estética,que conduciría a la creación de la vanguardias, y el Realismo desembocó en el Naturalismo, como otra manifestación de la era científica.

   En este contexto la narrativa europea de la primera mitad del XX esta marcada por dos rasgos esenciales: la búsqueda de nuevas formas de expresión  y la conciencia de crisis existencial. Prueba de ello son las obras de Kafka, Giovani Papini, y Pirandello, en las primeras décadas del siglo XX, y de Huxley, T.Mann, Bernanos, H.Hesse, o Saint Exúperi en el periodo de entre guerras, concluyendo en la consolidación del existencialismo de Sartre y de Camús.

  En España, como señala R. Gullón, el antecedente más directo tanto en la exploración de técnicas narrativas como en la conciencia existencial esta en Galdós que, por ejemplo, hacía decir al protagonista del Amigo manso "Yo no existo declaro que ni siquiera soy el retrato de nadie."

    LA PERVIVENCIA DEL NATURALISMO:

    En 1902 Blasco Ibañez publica una de sus mejores novelas, Cañas y barro el estilo de la obra es el mismo que el de las precedentes Arroz y Tartana y La barraca: el naturalismo, heredado directamente de la novela de Zola, y por tanto  más ortodoxo que el de P. Bazán En esta obra se rehuye cualquier forma de costumbrismo romántico para ofrecer una visión agria y cruelmente sincera de la vida rural levantina. Años después el escritor valenciano publica  El intruso y La bodega. en las que se opta por los ambientes urbanos. Los elementos melodramáticos cobran mayor importancia en su novela Los cuatro jinetes del Apocalipsis. Dentro de la n. naturalista tenemos que situar junto a Ibañez  a  Felipe Trigo, escritor de  Jarrapellejos, y a un grupo de escritores que han sido considerados como el antecedente de la narrativa tremendista de los años de posguerra, se trata de José López Pinillos, Rafael Sanchez Aparicio y José Gutierrez Solana.

     LA NARRATIVA DE VANGUARDIA  El espíritu de la vanguardia esta reflejado más que en ninguno otro en Ramón Gomez de la Serna. Sus narraciones breves le acercan a la orbita de cuentistas hispanoamericanos como Arlt o M. Fernandez. y en algunas de sus novelas Cinelandia, El  hombre perdido(1946) se encuentran  rasgos surrealistas y culturalistas que le convierten le acercan a escritores como . Jarnés o Cortazar V.Calvi.  Ofrece Prueba de ello en citas de sus novelas como esta:"LLovía la tristeza de lo que había sucedido el martes."

LA NARRATIVA EXISTENCIAL Y MODERNISTA.

     Ángel Ganivet. Situamos aqui al  escritor regeneracionista como uno de los antedentes de las novelas existencialistas adscritas al grupo literario del 98. Por su novela La conquista del reino maya por el último conquistador español, Pio Cid, de finales del XIX ,en la que se aprecian los rasgos de medievalismo y cuidado en la selección del léxico,con una marcada preferencia hacia los vocablos castizos,junto con una actitud de  desánimo  no exenta de sarcasmo,con la que crítica  una sociedad que para el autor estaba corrompiendo los valores de la cultura occidental.

    Ramón Valle Inclán inició su trayectoria como narrador con las Sonatas, partiendo de una estética modernista con rasgos decadentistas,  en la que se advierte ya su gusto por lo medieval y lo castizo, y su voluntad de expansión del léxico. Su segunda obra, La Trilogía de la guerra carlista:( Los cruzados de la causa, El resplandor de la hoguera, Gerifaltes de antaño) debe entenderse según Bermejo marcos como" una constatación de la decadencia del Imperio no solo como expresión su simpatía  hacia el carlismo", señala como prueba de ello que Valle toma el título de una de las novelas de estos versos de Darío: Nos predican la guerra con aguilas ferroces/gerifaltes de antaño(Cantos). Pero  el desdén desengañado y la esperanza de un futuro glorioso se transforma pronto en Valle en una clara conciencia de las causas de la miseria social y en una denuncia del poder tiránico. Este cambio se aprecia ya en la primera novela de la serie "El Ruedo Ibérico", La corte de los milagros,. a la que seguirán Viva a mi dueño y Baza de espadas. En ellas se advierten los rasgos esperpénticos expresionistas que caracterizarían gran parte de su obra teatral, asi como el empleo de técnicas de ruptura de la linealidad y yuxtaposición de historias fragmentarias.  Su mejor novela, Tirano Banderas,  puede considerarse como antecedente de un tipo de novela   hispan., en la que aparece el tema del dictador (M. Asturias y Marquez), en una atmósfera similar de raiganbre simbolista y expresionista. Valle se adelanta  también con esta obra en  la creación de un espacio mítico, la Tierra caliente, como más tarde lo serán Macondo y Comala.

     José Martinez Ruíz elaboró un estilo muy personal entre la lírica  y el ensayismo, alejado de cualquier concepción ortodoxa  de la novela. La anécdota o la construcción de los personajes es mínima, el autor pretende más bien crear una atmósfera, expresar una sensibilidad personal, de hecho se ha dicho que todos los personajes, y por su puesto su alter ego del que toma el seudónimo de Azorín son en realidad él mismo. Los elementos autoreferenciales son , efectivamente, una constante en toda sus obras entre las que destacamos, La voluntad,  Doña Inés  y  El caballero inactual .

       Unamuno, La novelística del escritor vasco se caracteriza por su  densidad filosófica de raiganbre existencial,  influida sobre todo por Kierkegard.
La crítica ha resaltado la voluntad de experimentación que toma de Galdós y que se plasma en los rasgos metaliterarios de sus creaciones, sobre todo en el diálogo entre escritor y el protagonista (agonista) de Niebla y en el ensayo de la técnica del monologo interior. La interiorización del conflicto entre los personajes y la cercanía al ensayo le situaban también lejos de las espectativas del género novelístico, ante lo cual Unamuno contestaba sarcásticamente "Si mis libros  no son novelas serán nivolas" El  tema  de la vida eterna junto a la cuestión paralela de las relaciones entre el hombre y Dios presiden sus dos mejores novelas, Niebla y San Manuel Bueno, martir. La impotencia ante la distancia entre el ser y el querer ser, o entre el ser y las apariencias, son temas que aborda en sus novelas, Amor y PedagogíaAbel Sanchez y La tía Tula.  donde se advierte la influencia de Shopenhauer.

        Pio Baroja .De los escritores asociados al grupo del 98 es el que asimila más intensamente la herencia del realismo y del naturalismo. Su concepción de la naturaleza humana esta ligada a las tesis naturalistas, y acentuada, además por su condición de médico y su obsesión por el tema del dolor, la miseria, la lucha por la supervivencia de los más desfavorecidos y de los débiles.

     Tras perder sus esperanzas juveniles en la transformación de la sociedad a través de la ciencia, reflejadas en el Manifiesto de los tres, sucumbiría en el escepticismo cuya raíz nihilista le acerca a la filosofía de Nietzsche y que se manifiesta en el tono agrio que predomina en sus obras.  Entre sus novelas más importantes destacamos (dentro de las trilogías en las que fueron agrupadas por el autor).
1.Tierra vasca, a la que pertenece Zalacaín el aventurero.
2. La vida fantástica,en la que se integran   Camino de perfección y Las aventuras de Silvestre Paradox, obras marcadas por el humor y la ironía asi como por el gusto por la anécdota y la acción
3. La trilogía de La lucha por la vida incluye  una de sus mejores novelas La busca, en la que se aprecia la  habilidad barojiana  para reflejar ambientes diversos. 4.A  Raza pertenece , El árbol de la ciencia, la obra más valorada por la crítica y también la más filosófica y autobiográfica del escritor. Otras obras importantes son  El mundo es ansí( Las ciudades) y Las inquietudes de Shanti Andía ( El mar). Cultivó Baroja también la novela históriva en su trilogía Memorias de un hombre de acción.

   Lo que caracteriza estas obras es su estilo  contundente y preciso en el léxico, con frases cortas y parrafos breves,  con diálogos en los que plasma distintos registros linguísticos  y  con descripciones que crean una intensa impresión de realidad física. El escritor decía que su objetivo era "darse de narices con la realidad" y presumía de descuidar las cuestiones técnicas y estilísticas. Pero reconocerá en sus memorias que  Galdós tenía razón al decirle" yo le voy  a probar a usted con algunos de sus libros en la mano que no solo hay técnica sino mucha técnica". ,

 LA NARRATIVA NOVECENTISTA

    Gabriel Miró: El novelista alicantino arranca las esencias del modernismo, sobre todo de la lírica de Rueda, para plasmarlas en las descripciones de sus Estampas henchidas de la luz y el color de su tierra natal..  El título de una de estas composiciones: "El humo dormido" nos ofrece una de las claves para entender  el lirismo de su narrativa, como  Proust,  Miró quiere detener el tiempo e inmortalizar el instante.  Entre sus novelas destacan El obispo leproso y el Libro de Sigüenza, alter ego del escritor, como lo sería Azorín de José Martinez o Andrés Hurtado de Baroja. Siguenza es según Miró "una sensibilidad a través de la que mostrar el mundo". Esta sensibilidad esta determinada además,  por la religiosidad del novelista y por su conocimiento de  la Biblia y la ascética y mística españolas.

       R. Perez de Ayala es representante prototípico del novecentismo por su densa cultura y su actitud abierta y cosmopolita.  Su formación anglosajona se pone de manifiesto en la sutilidad del humor  y en el conocimiento de las técnicas perspectivistas y de fragmentación textual  derivadas del imaginismo anglosajón. En su trayectoria se ha diferenciado tres etapas: 
1.Marcada por el naturalismo y la novela barojiana, pero con una intensificación de la carga erótica. Tinieblas en las cumbres y Troteras y danzaderas.
2. Se situan sus novelas poemáticas, con un léxico más buscado y una tendencia a lo grotesco que le acercan más a la narrativa de Valle, como La caída de los limones. 
3.Se aprecia voluntad de experimentación  de las técnicas modernas de composición narrativa, que combina hábilmente con su conocimiento de la tradición literaria, asi por ejemplo del tema del Don Juan, y del honor calderoniano  se trata en Tigre Juan y El curandero de su honra, y el tema presente en El Quijote del contraste entre la imagen de uno mismo y la realidad se trata en Belarmino y Apolonio, su obra maestra y una de las más notorias novelas españolas, en la que desarrolla según los estudios de   C. Bobes una compleja estructura basada en las oposiciones, las equiparaciones y la superposición de narradores.

     Las obras de Ayala abren  el camino hacia el experimentación que emprendió el grupo Nova Novorúm en que se integraban B. Jarnés, R. Chacel, F. Ayala, Max Aub y R.J. Sender,esta actividad innovadora   deja su sello aún en novelas de guerra como la novela reportaje de Sender Contraataque y en   Madrid de corte a checa de A.Foxa, aunque la mayoría tendrán un carácter más bien testimonial, como Eugenio o la proclamación de la primavera de G. Serrano. La creación  novelística, como toda actividad literaria y artística , se ve mermada seriamente  por la guerra pero se irá recuperando, y retomara en las siguientes décadas las distintas vías abiertas, renaciendo de sus cenizas,  porque como dijo Valle, con cuyas palabras finalizo mi exposición: " el arte,  nunca muere,  porque sirve para pasar el invierno, ya que el arte es siempre primavera."

                   LA NARRATIVA ESPAÑOLA A PARTIR DE 1940.

       INTRODUCCIÓN: La guerra civil española abrió un paréntesis en nuestra narrativa, las novelas escritas durante el conflicto como  Eugenio o la proclamación..., G.Serrano adolecen de una clara tendenciosidad aunque los esfuerzos por mantener la renovación formal se aprecián también novelas como Contraataque, R. J Sender Madrid de corte a checa, A. Foxa .Al terminar la guerra gran parte de los escritores más activos se exilia, entre ellos casi los integrantes del grupo de cercano al vanguardismo Nova Novorum .

      LA NOVELÍSTICA DEL EXILIO:

   Algunas de las novelas más representativas de la n. del exilio fueron escritas por narradores del disuelto grupo N. novorum, tal es el caso de  Requien por un campesino español, R.J.Sender, novela que conecta con la n. social de los 50, Crónica del Alba,, del mismo autor, la trilogía  El laberinto mágico de Max Aub y las novelas de R. Chacel representan la tendencia de realismo de base autobiografica. F. Ayala,  en sus relatos y en novelas como, Muertes de perro,  conecta con la narrativa hispanoamericana y con la tendencia a la experimentación que se iniciará en España durante los  60.

    LOS AÑOS 40 Y 50. M. CACHERO llama metafóricamente años de convalecencia al inicio de la posguerra, se trata de un periodo marcado por la desorientación, que concluye con cierta rapidez si consideramos la labor de recuperación editorial y la creación de revistas como El español, La estafeta literaria y Fantasía, de la mano de J. Aparicio. Este impulso de recuperación encuentra sin embargo un freno en la labor de la censura, atenta sobre todo a evitar cualquier ataque al régimen, incluso obras de novelistas cercanos a la ideoligía falangista fueron censuradas como Javier Mariño T. Ballester o La fiel infantería  G. Serrano.

   Una de las obras que consiguió desorientar más a los censores fue La familia de Pascual DuarteCela. La novela se adscribe en la tradición de la picaresca con un protagonista desarraigado y marginado por la sociedad. La crítica ha señalado también la influencia de los escritores como S. Aparicio, L. Pinillos y J. G. Solana cuyas obras se situa entre el naturalismo y las tendencias expresionistas que acentuan las líneas de fuerza sin introducir elementos melodramáticos. Al revuelo causado por la familia seguirá el de  la novela de C. Laforet,  Nada ganadora del primer premio Nadal, que también centra su atención sobre el lado oscuro de la realidad, pero  sobre las miserias más cotidianas, sin recurrir a sucesos de intensa violencia o dramatismo. Ambas novelas se hacen eco de la misma angustia existencial y el desarraigo que heredan sobre todo de Baroja. Los portavoces de la cultura oficial consideraban a estas obras como un peligroso síntoma de descomposición social, la revista Filología hispánica llega a hablar de "complot contra la cultura occidental", y se pondrá de moda para referirse a ellas  el calificativo tremendismo, en realidad el tremendismo era el síntoma de que la narrativa hechaba de nuevo a andar dando los primeros pasos hacia la que sería la tendencia general de los 50 la de la narrativa social.

      En esta década se da un nuevo impulso a la creación narrativa con premios como el Planeta y el de Seix barral, se publican ensayos teóricos como La hora del lector, en la que Castellet defendía el realismo social, y  el manifiesto Para una literatura nacional popular  de J. Goytisolo, y ya en 1959 se  organizan los primeros encuentros  internacionales de narrativa que ponen de manifiesto la actitud más abierta de la sociedad española en sintonía con las tendencias internacionales desarrolladas al finalizar la segunda guerra mundial, el existencialismo y la literatura comprometida de Sartre, el neorrealismo italiano y el noveau roman francés. La asistencia de escritores como Buttor o Robbe Grillet a estos coloquios da una idea de las inquietudes por la experimentación narrativa que estaban desarrollandose en España y que se habían manifestado timidamente en la narrativa de la década. Sobejano afirma que es injusto reprochar pobreza técnica a la novela social, había mucha técnica, aunque en un estilo que resultaba chocante para la época,. Efectivamente, el predominio del diálogo y de la técnica objetivista, en la novela social, junto con el uso de registros limitados para dar verismo a los personajes, parecía intolerable a para aquellos que denominaron "escuela de la berza " a los escritores de esta tendencia.


    La temática de la narrativa social gira en torno a tres enfoques, 1 la novela cuyos personajes son obreros y campesinos, como Central eléctrica L. Pacheco, La zanja A.Grosso . estas novelas siguen la tendencia iniciada en los años 30 por libros como La turbina  C. Arconada y por la novela reportaje de Benavides.  2 La crítica feroz haciá los jóvenes de la burguesía y las clases medias son obras como Juegos de manos  Goytisolo, Nuevas amistades G.Hortelano, y El jarama,  S.Ferlosio, que representa emblemáticamente a la novela objetivista de estos años. 3. La novela coral o de personaje colectivo, son ejemplos de esta orientación La noria  L. Romero y La colmena  Cela.

       Junto a la novela social cohexisten otras tendencias, siempre dentro de la linea de la novela humanizada contraria a toda forma de intelectualismo o culturalismo  entre ellas destaca 1. el realismo de corte  más tradicional,  como en  M. Rebull  I. Agustí , o  Los gozos y las sombras .T. Ballester 2. la novela más ligada al testimonio personal y a lo autobiográfico, Viento del norte de E.Quiroga o La vida nueva de P. Andía de R Sanchez Mazas, 3 Obras que combinan su hondo lirismo  con una desgarrada presentación de la injusticia o del desarraigo desde una optica personal es el caso de obras como Primera memoria de  A.M. Matute , Las ratas Miguel Delibes  o Con el viento solano de I.Aldecoa, Matute y Aldecoa elevan además a gran altura literaria el cuento en obras como Algunos muchachos o El corazón y otros frutos amargos.

      LA NARRATIVA DE LOS 60 A COMIENZOS DE LOS 80.

  A medida que el espectro de las guerras va quedando atrás se va abriendo paso la tendencia a conceder más importancia a las cuestiones formales. Es el inicio de la tendencia a la que sobejano llama n. estructural Pueden servir de ejemplo algunas de la principales novelas  que se publican entre la década de los 60 e inicios de los 70 Volverás a Región  BenetEl mercurio  Guelbenzu, Las ciegas hormigas  R. Pinillas, Guarnición de silla A. Grosso, Señas de identidad  y Reivindicación del Conde Don Julián  Goytisolo,la saga fuga de J.B. T. Ballester, Oficio de tinieblas  Cela y Cinco horas con Mario y  Parábola del naufrago  Delibes.

   De entre todas ellas destaca Tiempo de silencio de L. M.Santos. La genial novela pone en juego todas las técnicas más novedosas, monologo interior, fragmentación del discurso, contrapunto, ruptura de la linealidad temporal, dentención descriptiva en un elemento mínimo con valor simbólico, dialogismo con combinación de diferentes voces, registros idiomáticos y lenguajes.

    Además  el escritor se mantiene en la tradición de la novela existencial y realista de raiganbre barojiana lo que dota a la novela de una gran autonomía frente a los modelos foraneos anglosajones Faulkner, Joyce, franceses como Buttor e hispanoamericanos como Cortazar o Marquez.

   La densidad del contenido y la agria denuncia de la injusticia no estan tampoco ausentes en esta singular obra maestra . Otra obra esencial de este periodo,años 70 es La verdad sobre el caso Sabolta, de E. Mendoza obra que, desde una compleja estructuración narrativa, recoge la tradición cervantina del relato oral y que tendrá una gran influencia.

    A finales de los 70 y comienzos de los 80 se acentua  la concepción de la novela como laboratorio de investigación. Seguramente el ejemplo más radical de este intento fue Larba de J. Rios. Para los jóvenes narradores es importante marcar unas diferencias generacionales, tienen una actitud más cosmopolita y abierta a la cultura de masas,el cine, la música... que les acerca en cierto modo a escritores como C. de Rios, o de la Serna, que fueron los pioneros con obras como Cinelandia o Cinematógrafo.

   Uno de los más claros representantes de esta influencia, T. Moix diría "Mi generación conoce la Edad Media a través de la Divina Comedia pero también de Errol Film y eso tiene que reflejarse en los libros..." Rasgos de esta tendencia son: 1. La localización de la historia fuera de España o las referencias a otras culturas ya sea europeas o lejanas,  las citas constantes y las palabras y frases en otros idiomas, con una deliberada voluntad de dirigirse a un público selecto.

   Ejemplos de este tipo de narrativa los encontramos en las primeras novelas de Azua, Las lecciones de Lena J.Marías, Los dominios del lobo Ferrero Belver Yim. Pero  el culturalismo  ha ido cediendo paso  a una narrativa en la que el lenguaje se pone al servicio de la narración D. Villanueva describe a este tipo de narración como "la novela donde pasan cosas, donde lo esencial es contar una historia."

LA NARRATIVA DE LOS ÚLTIMOS AÑOS.

    El rasgo más característico del cuento y la novela de los últimos años es la recuperación de las tradiciones ligadas a la narración oral. El iniciador de esta tendencía fue Mendoza con La Verdad... obra a la que ya nos hemos referido. En la década de los 80 contamos, por ejemplo con un gran número de novelas que organizan su trama en torno a un hecho policial como: Galindez Montalban, Beltenebros de Molina,  Corazón tan blanco  Marías, Picadura mortal L. Ortiz, o El aire de un crimen, J. Benet.   La n. histórica adquiere también gran relevancia  T.  Moix  No digas que fue un sueñoDelibes El hereje  

  Aunque el ejemplo más claro de la significación de las tendencias de tradición oral quizás  esté en las novelas A. P. Reverte. Por otra parte, La riqueza fabuladora y exploración de otras culturas, que había carracterizado obras extrañas en su tiempo como  Cronicas de Sochantre Cunqueiro renace de nuevo de la mano de Matute Olvidado rey Gudu y de escritores tan inclasificables como J. Tomeo o Atxaga.       Finalmente puede hablarse de una narrativa de corte más veladamente, autobiográfico, en la que se aprecian varios estilos marcadamente distintos,
1.  Una fuerte tendencia al barroquismo linguistico representado por la narrativa  de Umbral que influirá en cierta medida en  una de las ultimas revelaciones  Juan Manuel Prada.
2 Un estilo más marcado por la densidad del contenido y la sencillez lingüística,  obras representativas de esta tendencia son  La soledad era esto  Millas , El metro de platino A. Pombo,  La función delta  R. Montero o la ganadora del nadal Beatriz y los cuerpos celestes.Lucia Exebarria  Dentro de esta tendencia una figura clave a lo largo de varias décadas  es C. M. Gaite.
3  Las novelas y relatos de una joven generación de escritores influidos por el realismo sucio americano, la generación Beat. Montalban define las novelas de esta joven generación como Baladas rock que expresan una vez más el malestar del fin de siglo. Dentro de este estilo  podemos encuadrar a , F. Casabella o Ray Loriga,Angel Mañas,finalista del Nadal con su controvertida: Historias del Kronen.

      No ha sido tarea fácil intentar resumir seis decadas de narrativa sobre todo teniendo en cuenta  la variedad  de estilos y la proliferación de títulos y autores que el mercado impulsa en los últimos años. Pero si la cantidad y la diversidad representan un inconveniente a la hora de seleccionar y clasificar  también son un sintoma de libertad y de riqueza creativas. Muchos dicen que faltan hoy en día las grandes figuras que no hay en la novela española un Cervantes o un Galdós..., tal vez sea cierto sin embargo; ante nuestros ojos se abre un laberinto de voces de las cuales solo unas pocas atravesarán la barrera del tiempo pero que, hoy por hoy,  más que un lugar en la historía se conformarían, seguramente, con nuestra atenta  lectura.